Ocho colegios de Colchagua culminaron exitosamente el programa Eco Schools y recibieron acreditación internacional

«Leer más»

Ocho establecimientos educacionales de la provincia de Colchagua culminaron con éxito su participación en el programa internacional Eco Schools, una iniciativa de la Foundation for Environmental Education (FEE), organización sin fines de lucro con sede en Dinamarca, que promueve la educación ambiental en más de 100 países y reconoce a las instituciones que impulsan una cultura de sostenibilidad desde
las aulas.
Los colegios Puquillay, La Tuna, Abel Buchón Faure y Santa Eugenia fueron reconocidos con la acreditación “Green Flag”, uno de los mayores distintivos internacionales en materia de educación ambiental, que certifica su compromiso con la sostenibilidad y su cumplimiento de los estándares exigidos por el programa.
El programa Eco Schools, presente en más de 52 mil establecimientos de más de 100 países, es impulsado en Chile por Fundación Educarse y desarrollado en alianza con Tinguiririca Energía y el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) de Colchagua.

Su objetivo es fortalecer una cultura ambiental participativa, donde los estudiantes lideran
acciones concretas de protección del entorno y sostenibilidad, que en el caso de la provincia, es con foco en el uso responsable del agua y la energía, involucrando a toda la comunidad educativa.
Estos cuatro establecimientos se sumaron a los otros cuatro colegios que comenzaron su proceso en 2021 (El Amanecer, Barrio Estación, Adriana Lyon Vial y el Liceo Eduardo Charme) y que se encuentran en etapa de recertificación, reafirmando así su compromiso con la educación ambiental y la sostenibilidad.
Diego Ramírez, Co-fundador y Director de la Fundación Educarse comentó que la cooperación fue clave para que estos establecimientos exhibieran una trayectoria y
compromiso reales, agregando que “el desafío recién comienza: deberán seguir avanzando en conductas icónicas que consoliden su rol como líderes ambientales y promuevan el cuidado del planeta”.
“Nos alegra ver los avances y la capacidad de gestión que cada colegio ha desarrollado
frente a sus desafíos ambientales. En Tinguiririca Energía nos sentimos orgullosos de
contribuir a iniciativas que fortalecen la educación ambiental y forman a las futuras
generaciones en sostenibilidad”, comentó Roberto Leiva, Subgerente de Medioambiente y
Asuntos Corporativos de Tinguiririca Energía.
“Generar alianzas”
Durante la ceremonia de cierre, diversas autoridades y representantes destacaron la
relevancia del trabajo colaborativo y el impacto formativo del programa.

Jorge Rodrigo Valenzuela, director SLEP Colchagua valoró la iniciativa, indicando que “la
educación ambiental es fundamental para la formación integral de las personas. Es un
aprendizaje que los estudiantes llevarán para toda la vida”.
En tanto, Diego Peñaloza, Seremi de Medioambiente de O’Higgins señaló que “es clave
generar alianzas público-privadas para enfrentar la triple crisis climática. Este tipo de
iniciativas impulsa los liderazgos medioambientales de las futuras generaciones”.
Para lograr una implementación exitosa del programa, cada institución selecciona
profesores facilitadores, quienes son capacitados por Fundación Educarse en dos
metodologías complementarias: los siete pasos del programa Eco Schools y el Aprendizaje
Basado en Proyectos (ABP). Este enfoque permite alcanzar de forma más efectiva los
objetivos del programa, promoviendo la participación activa de toda la comunidad escolar.
La actividad contó con la participación también de la Dirección de Medioambiente de la
Municipalidad de San Fernando, representantes académicos, profesores y estudiantes de
los colegios participantes, quienes compartieron experiencias y reafirmaron su compromiso
con el cuidado del entorno y la formación de nuevas generaciones conscientes y
responsables con el medioambiente.

Actualidad

Política

Cultura, Ciencia y Tecnología