El cambio de dieta en países desarrollados y de mucho proceso de industrialización está generando cada vez más riesgos de enfermedades inflamatorias intestinales, según explicó a Manía FM el doctor Rodrigo Quera, jefe del Centro de Enfermedades Digestivas de la Clínica Universidad de Los Andes.

“Las comidas cada vez son más refinadas y esto hace que personas que están predispuestas genéticamente, se manifieste esta enfermedad que traen como consecuencia, cuadros de diarrea, dolor abdominal, sangramiento y eso es lo que ha pasado en lo latinoamericano”, explica el doctor Quera.

Pero, de acuerdo con estudios nacionales, en Chile, está demostrado que los diagnósticos y hospitalizaciones este tipo de enfermedades ha aumentado en las últimas décadas. Aunque se manifiesta principalmente entre los 20 a 40 años, cada vez vemos más pacientes que se diagnostican antes de los 15 años o después de los 60 años.

Sin embargo, el doctor Quera explica que hay un porcentaje importante de pacientes que tienen un antecedente familiar directo y esto influye también en las cifras.

“Si un paciente, que no presente antecedentes familiares y presenta síntomas durante una o dos semanas, debe consultar ya sea a un médico general o en todo caso un gastroenterólogo”, informa el doctor.

La entrevista completa con el Dr. Rodrigo Quera puedes escucharla aquí:

Advierten de peligros ante aumento de enfermedades intestinales