El Gobierno anunció  medidas dirigidas a la clase media, para evitar que el Congreso apruebe la reforma para retirar el 10% de los fondos de pensión que administran las AFP.

1.-Bono de $500 mil:

Este se realizará en una transferencia, por una sola vez,  para los trabajadores que tenían ingresos sobre $500.000 y bajo $1.500.000, y que sus ingresos hayan caído en un 30%.

2.- Préstamo estatal:

Para trabajadores con ingresos mensuales sobre $500.000 y que sus ingresos hayan caído en un 30%. Este grupo podrán recibir hasta $650.000 mensuales, aunque el primer mes sólo será de $150.000, si recibieron el bono estatal.

El préstamo se reintegrará hasta en cuatro años, con uno de gracia. El primer pago anual a abril de 2022 (por un 10% del monto total solicitado)

3.-CAE:
Podrán suspender  el pago de cuotas por tres meses, quienes  estén al día, mientras que los que esten morosos deberán reprogramar su deuda -sin costo alguno- para poder acceder al beneficio. El plazo para postular se extiende para  quienes aún siguen en la universidad.

4.- Subsidio al arriendo

5.-Postergación pago de contribuciones

Será para familias propietarias de viviendas con un avalúo fiscal de hasta 5.000 UF

6.- Postergación créditos hipotecarios

Para personas cuyos ingresos disminuyeron en los últimos meses,  pudiendo postergar el  dividendo por seis meses. El beneficio será para hipotecarios de primeras viviendas con un valor de hasta 10.000 UF.

Bono de $500 mil, préstamo, subsidio y CAE: fueron parte de los beneficios anunciados por Piñera.