Los representantes de las asociaciones de agua de la provincia de Colchagua marchan este miércoles en Santiago para protestar por la inminente derogación del actual código de aguas entre otras medidas que están por aprobarse en la Convención Constitucional y que según los demandantes afectaría en gran medida el uso y el derecho a la administración de las aguas.

El gerente de la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca, Miguel Guzmán, en entrevista con Radio Manía declaró que lo que se está gestando es la derogación del Código de Aguas que implica “dejar todo en el limbo” donde según explica Guzmán “una autoridad nueva los va a concesionar con características por definir, pero en general se habla de derechos temporales o parciales en función del criterio de la autoridad administrativa que se designe”.

Hay además una serie de elementos muy diferentes a los ya conocidos como consejos plurinacionales de cuencas, institucionalidad distinta a la actual “mientras la gente necesita seguir regando y enfrentando la sequía”.

El gerente de la Junta de Vigilancia del Río Tinguiririca, explica que lo que se requiere para esta zona de la provincia de Colchagua, pero también para otras zonas del país, es más inversión tecnológica y mejoramiento de los sistemas de distribución y almacenamiento de agua.

Las asociaciones relacionadas con la administración de las aguas, esperan que con esta marcha que realizarán en Santiago, el gobierno abra las puertas para que sean escuchadas las peticiones de estas organizaciones que hacen vida en el campo.

 

 

 

 

 

 

 

De Colchagua a Santiago marchan este miércoles por los derechos del agua