La jornada de ayer miércoles 12 de febrero se cumplió un año de la implementación de la ley 21.020, también conocida como “ley Cholito”, que determinó la obligatoriedad de inscribir a las mascotas en el Registro Nacional. Desde su entrada en vigencia y según datos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en la región de O’Higgins han sido chipeados 91 mil 669 animales, mientras que a nivel nacional son 896, de los cuales 523 mil son perros y 373 mil gatos.
Para cumplir con la normativa, los dueños de mascotas deben implantar un microchip en los animales (a través de profesionales indicados para ello), y cuyo elemento en su interior tiene los datos del humano responsable y los de la mascota en cuestión. Esto con el propósito de que los animales puedan ser identificados y localizados.
Así, en la región de O’Higgins, son 78 mil 242 las personas que figuran como tenedores de perros y 13 mil 427 de gatos.
A un año de entrada en vigencia de esta normativa el Intendente Juan Manuel Masferrer realizó un positivo balance de esta ley. “El programa apela a la responsabilidad de los dueños de mascotas y en ese sentido el balance general es positivo, pues sin duda, ha permitido concientizar y hacer entender que una mascota es un integrante más de la familia y eso conlleva responsabilidades y compromisos”, sentenció la máxima autoridad regional.
El encargado de la unidad regional de Subdere en O´Higgins, José Ignacio Urrutia realizó un llamado a cumplir esta normativa. “Invitamos a toda la comunidad a hacerse responsable de sus mascotas y asumir una tenencia responsable de ellas. Felicitamos y nos alegramos no sólo por las cifras de la región, sino también porque en el país son más de 900 mil mascotas inscritas y para quienes aún no hayan realizado el registro de sus mascotas, los invitamos a que ingresen a registratumascota.cl, en donde y con simples pasos se podrá realizar este proceso”, concluyó.