En Doñihue región de O’Higgins se encuentra el conocido parque safari, el cual reinserta en la naturaleza 1 de cada 3 animales silvestres rescatados. este centro de rehabilitación de fauna silvestre, recibió el 2017 a más de 750 animales, reinsertando un 33% a la naturaleza desde ese año. Su labor de conservación se realiza con el SAG y Sernapesca desde el 2006. Antes los animales heridos eran trasladados a la región metropolitana, alterando su proceso de rehabilitación por el traslado y el tiempo.
Los ejemplares que más reciben son aves rapaces diurnas, peucos, aguiluchos, águilas y aves rapaces nocturnas como las lechuzas. Además de loros nativos que han estado en cautiverio como mascotas. Debemos destacar que hoy la tenencia de animales silvestres es ilegal. “Por lo tanto, la gente los entrega voluntariamente al SAG. Aves que pasan por rehabilitación antes devolverlos al medio ambiente”.
Parque Safari, opera conforme al marco normativo vigente como centro de rehabilitación de fauna silvestre. Por otra parte cumple el rol que tienen los zoológicos a nivel mundial, que es la conservación de la fauna de la región de O’Higgins. Además fomentar el cuidado de la fauna local a través de la educación.
Como país y zona rural, tenemos tradiciones culturales arraigadas en el campo y la vida de cerro. Lamentablemente esta cultura viene de la mano con la cacería, es decir que hay personas que no tiene conciencia. recordemos que el cuidado de la naturaleza y la fauna es una cultura que está en aumento y es un sello en nuestra región.