Un hito medioambiental es el que se vivirá desde el 13 de febrero de 2022 cuando la ley que regula los plásticos de un solo uso entre en vigencia en su primera etapa, prohibiendo que establecimientos de expendio de alimentos –como restaurantes, cafeterías o fuentes de soda, entre otros,- puedan entregar a sus clientes bombillas, revolvedores, palillos y cubiertos de plástico.
Desde la misma fecha, estará prohibido el uso de productos de un solo uso de plumavit, como, por ejemplo, contenedores. También, los supermercados tendrán la obligación de contar con una oferta de bebidas en formato retornable, así como el deber de recibir este tipo de botellas que lleven los clientes.
“La puesta en marcha de esta ley, una de las más ambiciosas del mundo para combatir la contaminación por el uso indiscriminado de plásticos, es un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile. Esta legislación implica un profundo cambio de hábito, tanto para los locales que venden comida como la ciudadanía, pero que nos permitirá reducir las más de 23 mil toneladas de plástico de un solo uso que se generan anualmente en Chile”, sostuvo el ministro (s) de Medio Ambiente, Marcelo Fernández.
Por su parte, el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos agregó que “esta normativa busca disminuir la generación de residuos plásticos, mediante la prohibición en la entrega de productos de un solo uso, el fomento a la reutilización, certificación de los plásticos de un solo uso y la regulación de las botellas plásticas”.