Según la última Encuesta Nacional de Salud el 59% de los adultos mayores tiene falta de vitamina D, pero es posible revertir estas cifras con recomendaciones que se hacen necesarias para mejorar la calidad de vida de los abuelos.

En este contexto, la Dra. Eliana Reyes, nutrióloga de la Clínica Universidad de Los Andes en entrevista con Manía, explica que la mayoría de los adultos mayores tienen poca exposición a la luz solar por motivo del encierro que les tocó vivir durante la pandemia y también por la falta de ingesta de alimentos ricos en vitamina D.

“La vitamina D cumple un rol muy importante en mantener nuestro sistema inmunológico ósea nuestras defensas en buenas condiciones y permitir que tengamos menos infecciones”, explica la doctora Reyes.

Sin embargo, considera que la alimentación si bien contribuye a adquirir vitamina D, es sumamente difícil para un adulto mayor consumirla. “Lo que más tiene vitamina D son los pescados grasos, como es el caso del salmón, las sardinas, pero la dieta es muy difícil que se cumple, entonces hay que consumir alimentos que estén fortificados como leches, cereales, yogurt”.

Justamente, la nutrióloga de la Clínica Universidad de los Andes, informa que desde el Senado se ha retomado la discusión para que se legalice la fortificación de algunos alimentos que ayuden a recuperar los niveles de vitamina D no solo en adultos mayores sino también en mujeres en estado de fertilidad.

La Clínica Universidad de los Andes tiene un programa de atención a pacientes de regiones que ven estos casos de adultos mayores y se le ayudará a las familias para coordinar una consulta que puede ser presencial o por telemedicina.

Repase la entrevista en nuestra fanpage

 


 

Un 59% de adultos mayores tiene deficiencia en vitamina D: Nutrióloga nos dice cómo revertir estas cifras