“Nuestro esfuerzo está enfocado en optimizar los aprendizajes de nuestros niños, por eso este bus que ya estuvo el fin de semana en Pichilemu, hoy está en Rancagua y durante la semana recorrerá Rengo; San Vicente; San Fernando y Santa Cruz. Esto con el objetivo de difundir y explicar los planes de reforzamiento que, de manera pedagógica y entretenida, permitirán a los niños reforzar sus aprendizajes y preparar su regreso a clases de mejor manera”, dijo el seremi de Educación, Felipe Muñoz Yáñez, al dar inicio en O’Higgins al plan educativo que lanzó el Ministerio de Educación hace algunos días.
El viernes recién pasado partieron desde el Parque Bicentenario de Santiago dos buses: uno camino al norte y otro al sur del país, los que tienen la misión de dar a conocer las iniciativas de aprendizaje y recreación que implementa el Ministerio de Educación durante los meses de verano, por lo que cada uno de ellos hará paradas en balnearios y ciudades masivas.
“La idea es reforzar el aprendizaje de nuestros estudiantes durante el verano, tuvimos 51 días de paro docente que impidió desarrollar las clases y entregar el conocimiento adecuado. Si a esto, sumamos las clases no realizadas desde octubre a fin de año, llegamos a la conclusión de que el aprendizaje de nuestros niños se vio interrumpido significativamente. Por eso esta ruta tiene como propósito reforzar los planes educativos del Ministerio de Educación durante las vacaciones” argumentó la gobernadora de Cachapoal Ivonne Mangelsdorff.
Para suplir estos vacíos que quedaron en los aprendizajes de los estudiantes, apoyar y reforzar los contenidos que no se pudieron enseñar con mayor énfasis, desde el Mineduc crearon un plan de reforzamiento con diversas y entretenidas iniciativas y materiales pedagógicos.
“El ministerio de Educación ha trabajado arduamente con la finalidad de ofrecer alternativas a niños y jóvenes de distintas edades y niveles de enseñanza: cuadernillos con actividades para los más pequeños, campamentos de inglés para quienes están en enseñanza media, escuelas abiertas, campamentos recreativos y, para quienes no puedan salir de sus casas, una página web con contenidos entretenidos que refuerzan los aprendizajes, enfatizó el seremi Felipe Muñoz Yáñez.