Un gran temor e incertidumbre está causando en gran parte de la población lo sucedido en el país con el Coronavirus, donde ya hay más de 200 personas contagiadas en el país y ya estamos en fase cuatro de la Pandemia.
Sin embargo, hoy es el miedo el que más nos juega en contra, ya que a pesar de que ciertamente hay que ser muy precavidos, y tomar las medidas que se están entregando desde el gobierno, manteniendo en lo posible la cuarentena, lo cierto es que, es ese mismo temor, preocupación, emociones negativas y pesimismo, los que nos pueden llevar a presentar síntomas, aún sin tener la enfermedad.
Así lo explica académico magíster en Políticas Públicas y candidato a doctor en Psicología Positiva, quien señala que hoy es necesario ocuparse, más que preocuparse. “Las emociones son respuestas en tres ámbitos, respuestas mentales, respuestas conductuales, motoras y también respuestas fisiológicas. Entonces ante el miedo y el pánico, yo sin tener el coronavirus, puede que nuestra respuesta fisiológica, es que se nos suba la fiebre o presentemos otros síntomas, sin tener la enfermedad”.
“Es importante tener emociones positivas, ver el vaso medio lleno como se dice. No es que uno se alegre porque llego el coronavirus y por tener que hacer cuarentena. La psiconeurosicología, fundamenta que las emociones positivas fortalecen el sistema inmunológico, y nuestro propio sistema inmunológico, es el que podría salvarnos, o alejarnos del problema del virus o enfrentarlo de mejor manera”, agrega.
El también escritor y autor del libro Antes de Vivir (www.antesdevivir.cl), historia que invita al lector a través de la psicología positiva, a enfrentar las adversidades de la vida, señala que hoy las personas están alarmadas, ante lo cual es necesario tener las regulada nuestras emociones, lo que nos ayudará a prevenir el contagio o a mejorarnos si nos vemos enfrentados a esta enfermedad.