“Para los 25.000 niños, niñas y jóvenes músicos de nuestro país es muy importante contar con espacios que les permita tener clases permanentemente y lugares en los que puedan realizar sus conciertos. Actualmente los espacios son insuficientes por eso otorgamos un gran valor a los convenios suscritos con el Teatro Biobío y la Universidad del Bío-Bío, quienes han plasmado su compromiso con los jóvenes músicos de las regiones”, señaló Alejandra Kantor.

La Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI) que preside la Primera Dama, Cecilia Morel, es una institución sin fines de lucro, entrega becas para niños y jóvenes músicos, organiza cursos de instrumentos y dirección orquestal, concursos de interpretación, festivales, temporadas de conciertos y fondos concursables.

El convenio con la Universidad del Bío-Bío en tanto, abarca sus sedes en la Región del Biobío y Ñuble, donde por años han abierto las puertas de su Conservatorio de Música Laurencia Contreras (desde el 2012) y recientemente del Centro de Extensión UBB (desde el año 2019), respectivamente, para que los niños, niñas y jóvenes puedan ensayar contando con el apoyo del personal de servicio, administrativo y profesional de la Universidad. “Como Universidad estatal y pública, nuestra misión es trasmitir el conocimiento, las Artes y las Culturas a la comunidad, de manera que nos complace abrir nuestros espacios universitarios para cumplir este objetivo y apoyar la noble misión de la Fundación, acercando las Artes y la Música a niños, niñas y jóvenes, potenciando el desarrollo de sus talentos”, señaló el Rector Mauricio Cataldo Monsalves.

Hoy son más de 500 las orquestas juveniles e infantiles que se encuentran distribuidas de Arica a Punta Arenas en 170 comunas del país. Asimismo, la FOJI ya cuenta con más de 25 mil niños y jóvenes quienes ofrecen cerca de 3 mil conciertos anuales con la presencia de aproximadamente un millón de personas.

FOJI firma dos importantes convenios en la región del Biobío.