Enfrentar el año escolar 2021 se convierte en un gran desafío para los padres, apoderados, niños y profesores. Aunque el regreso a clases es voluntario y gradual, es posible que se presenten ciertas emociones que afecten la salud mental de los niños. Angustia, preocupación, tristeza, frustración o desesperanza pueden aparecer en este intento por retornar a cierta cotidianidad. Así lo señala la psicóloga del Hospital de Graneros, Marcela Roa.  

Sobre las recomendaciones para los padres, la profesional del Hospital de Graneros insiste que “los niños deben fortalecer la confianza necesaria para el regreso a clases y para ello la familia, el colegio y los profesores son fundamentales. Con respecto a las recomendaciones siempre es necesario mantener las rutinas, alimentarse y dormir bien, organizar los tiempos de estudio y descanso, para favorecer el manejo de la ansiedad. Los invito a estar disponibles para sus hijos, validar sus preocupaciones, respetando sus miedos, mantener las rutinas en el hogar y facilitar oportunidades apropiadas para que los niños tomen decisiones. Si se observan cambios en comportamiento, cambios de sueño o apetito, que impida las actividades diarias, es importante pedir ayuda en el colegio o en el recinto de salud más cercano”, culminó Marcela Roa.

Hospital de Graneros entrega consejos para los padres al iniciar el año escolar.