Hospital San Fernando capacita Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico para mejorar resolutividad.

Estos grupos constituyen un sistema de clasificación que permite relacionar los distintos tipos de pacientes tratados en un hospital con el coste (a cargo de FONASA) que representa su asistencia médica y clínica. Esta herramienta de trabajo permite una mayor resolutividad en prestaciones, optimizando los recursos físicos y humanos.

La directora de Hospital San Fernando, María José De Witt Troncoso, solicitó el apoyo de la profesional Ana María Herrera, de la facultad de Economía de la Universidad de Chile, para desarrollar una importante “Capacitación GRD” a médicos, matronas/enfermeras supervisoras, equipo directivo, jefes de servicios clínicos y unidades de apoyo del centro asistencial.

“Esto parte como una iniciativa de FONASA para cambiar el mecanismo de pago para todos los hospitales públicos; en función de esto, el Servicio de Salud O’Higgins solicitó la presencia de algunos directivos de los hospitales de la red asistencial para capacitarse, donde nosotros como facultad de Economía les enseñamos esta nueva forma de pago y las herramientas de gestión de GRD”, señaló en primer término Ana María, quien en virtud de aquello, fue solicitada por Hospital San Fernando para llevar a cabo esta capacitación, pero dirigida a los equipos clínicos de la institución, “donde esperamos hayan comprendido de qué se trata este mecanismo de trabajo, cuál es el impacto y qué pueden desarrollar para que el hospital sea más efectivo en su accionar de aquí en más con este nuevo formato”.

La profesional detalló que “GRD constituye una herramienta que permite clasificar a los pacientes de acuerdo a su severidad, sus condiciones clínicas y el consumo de recursos. A través de esos se puede identificar cómo es el tratamiento desde el punto de vista clínico. Por lo tanto, esta herramienta tiene dos grandes objetivos: el primero revisa cómo es la gestión clínica de la atención hacia el paciente y  el segundo, pagarle a las instituciones en función del tipo de paciente que tuvieron de manera que ese pago -que se realiza a través de FONASA- sea más ajustado al riesgo y complejidad que amerite”.

Cabe mencionar que esta herramienta se utiliza sólo en los recintos de atenciones secundarias, vale decir hospitales de la red asistencial, y también en las clínicas que entregan prestaciones a través de FONASA. Los centros de atención primaria no entran en esta clasificación.

Hospital San Fernando capacita Los Grupos Relacionados por el Diagnóstico para mejorar resolutividad.

Share on facebook
Share on whatsapp
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest