El convencional por la región de O’Higgins, Ricardo Neumann estuvo de visita en los estudios de Manía FM para hablar sobre la actualidad en las discusiones que se están dando en la Convención Constitucional para la nueva Constitución para Chile.
A criterio de Neumann, con lo que se ha visto en la Convención, “los derechos están quedando subordinados a un burócrata a un legislador de turno”, ya que considera que los artículos tienen muchas frases rimbombantes, pero de fondo, estarían supeditados a la decisión de los políticos.
El convencional ejemplificó casos como el derecho al agua, que según expuso, el nuevo texto constitucional no permitiría ejercer el derecho como lo conocemos.
“Hoy día hay un derecho al aprovechamiento del agua… donde se reconoce el derecho de propiedad sobre un cierto flujo de agua que va a pasar por mi terreno…pero ahora la propiedad se desconoce y el agua que va a comenzar a ocuparse empieza a ser una mera autorización administrativa, eso significa, que en vez de que haya un derecho que me daba la certeza de que yo podía regar y existe la posibilidad que el político de turno tenga que autorizar ese derecho y que pueda quitármelo cuando quiera”.
El cuestionamiento a los derechos de autor
El convencional Neumann es también miembro de la Comisión de Conocimientos de la CC, pero la semana pasada fue muy crítico a la forma como se plantea el derecho de autor en la asamblea constituyente.
Ricador Neumann, argumenta sobre el mismo caso del agua. Asegura que no existe un reconocimiento de la propiedad sobre las creaciones o autorías de los artistas.
Escucha parte de la entrevista con Vicky Palma en el matinal Desayunados
“Hoy día los innovadores van a quedar desprotegidos…y el derecho del autor quedó como un hot dog sin salchicha, con frases rimbombantes, pero no se reconoce la propiedad, hay una especie de aversión y susto con respecto al término de propiedad”.
El convencional también apunta que hay amenazas en otros derechos como la vivienda, el espectro radial, las pensiones, “todos los derechos que le daban a su titular la fuerza de protección de la propiedad están quedando con puro título”.
Para Neumann, si no se corrige el camino de la Convención se estaría propiciando al rechazo en el plebiscito de salida en septiembre.