Con motivo de conmemorarse este 17 de mayo, el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el Dr. Rafael Rondanelli, Cardiólogo del Centro de Enfermedades Cardiovasculares de la Clínica Universidad de los Andes, llama a cuidarse de esta enfermedad ya que según la Organización Mundial de la Salud, afecta a más de mil millones de adultos de 30 a 79 años en el mundo, pero lo preocupante es que el 46% de ellos no lo sabe.
En nuestro país, según la última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, un 27,6% de personas mayores de 15 años, cumplieron los criterios de sospecha de hipertensión arterial.
Esta condición es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo, sin embargo, el doctor Rondanelli nos recuerda que la hipertensión en muchos casos no evidencia síntomas.
“Dentro de los factores de riesgo, destacan el consumo excesivo de sal, las dietas ricas en grasas saturadas, la ingesta insuficiente de frutas y verduras, la inactividad física, el consumo de tabaco y alcohol, y el sobrepeso o la obesidad”, explica.
No obstante, informa que “para tratar la hipertensión existen medidas no farmacológicas, vinculadas con un estilo de vida saludable y consumo de medicamentos. Estos son muy efectivos, pero si la hipertensión no se trata, pueden aparecer complicaciones graves en el corazón, cerebro, ojos y riñones”, advierte.
En cualquier caso, dice que para prevenirla, “se recomienda realizar actividad física regular y mantener un régimen de alimentación equilibrado. Por último, el simple hecho de tomarse la presión, al menos una vez al año, permite detectarla a tiempo”.