La Asociación de Municipios Libres propone que San Fernando sea la comuna principal para el plan piloto que la ENAP está gestionando para la venta y distribución de gas de manera directa a las comunidades y a un precio justo.
Mauro Tamayo, presidente de la Asociación y además alcalde de la comuna de Cerro Navia, ofreció este lunes su propuesta en compañía del alcalde de San Fernando, Pablo Silva Pérez y el Dideco, Cristián Díaz quienes manifestaron su disposición en trabajar conjuntamente con la ENAP para beneficiar miles de familias.
La razón por la que se propone a San Fernando es por tener en su jurisdicción una de las plantas de la ENAP, lo que sería ideal para una mejor distribución del gas y garantizar además un precio razonable.
“Una vez que logremos que San Fernando sea confirmada por el Ministerio de Energía se requiere caracterizar porque como se entenderán son apenas 3.000 mil cilindros por los cuales se parte y van a ir orientados a aquellas personas con mayores necesidades y menores recursos”, informó el presidente de la Asociación de Municipios Libres, Mauro Tamayo.
Por su parte, el alcalde de San Fernando, Pablo Silva, informó que solicitó al Dideco que se realizara un catastro de las personas para evaluar quienes serían primeros beneficiados con este plan piloto.
“Le he pedido a nuestro Dideco un Catastro de las personas que puedan acceder a este beneficio entendiendo que es un piloto pequeño de no más de 3 mil personas”, expresó el alcalde Silva.
El Dideco Cristian Díaz informó que de acuerdo al más reciente catastro son unas 1.813 familias en San Fernando las que se priorizan de mayor necesidad, esto según registros de los programas con el Ministerio de Desarrollo Social y los registros de personas que se inscribieron en los programas de la Municipalidad para el descuento en el precio del cilindro de gas.
Sin embargo, el plan de la ENAP, es un plan piloto y aunque se estima que comience a regir desde mediados de junio, con la llegada del invierno, hay mucho por hacer porque se requiere del apoyo de las municipalidades para la justa distribución del gas, y además la obtención de unos nuevos cilindros que serían entregados a las comunidades a manera de comodato para que no les afecte su economía.