Funcionarios de la Atención Primaria de la Salud de San Fernando han adelantado la campaña de invierno 2023 ante un alza de casos de virus respiratorios en la comuna.
Este situación es derivada de los cambios de temperatura y otros factores asociados a esta época del año.
El compromiso de la Municipalidad de San Fernando y la Cormusaf, es actuar preventivamente con una atención oportuna y de calidad para toda la población usuaria, reforzando con recursos humanos al equipo de salud, que estará compuesto en forma referencial por médico, kinesiólogo, enfermera y tens, ya sea en los Centros de Salud Familiar y SAPU.
El Alcalde Pablo Silva Pérez señaló que “hemos decidido adelantar junto a la Municipalidad de San Fernando, la Cormusaf y los diferentes centros de salud, la campaña de invierno. La campaña oficial parte la segunda semana de junio y nosotros hemos decidido reforzar los equipos de salud de los Cesfam y del SAPU, equipos que cuentan con kinesiólogos, tens y médicos, precisamente para dar una mejor atención a la morbilidad, a las personas que presenten cuadros respiratorios, graves o leves, seguimiento (…)”, manifestó la autoridad colchaguina.
Por su parte la directora del Cesfam Oriente, Verónica Ascuí, recalcó que en un esfuerzo mancomunado entre la Corporación Municipal y el área de salud, se resolvió adelantar la campaña de invierno, debido, primero: a la cantidad de virus que están circulando actualmente, como el adenovirus, rotavirus, influenza, por lo tanto, nosotros empezamos a reforzar nuestros servicios de urgencia , SAPU y además vamos a reforzar la extensión horaria, con médicos, tens y sobre todos kinesiólogos, que nos van ayudar a sobrellevar esta campaña de invierno que adelantamos”.
En tanto, la directora (s) del Cesfam Centro, Marcela Jones, recordó que la campaña está dirigida a población objetivo que son niños menores de 1 año, embarazadas, crónicos respiratorios, y adultos mayores de 65 años.
La profesional además entregó recomendaciones, tales como, realizar lavado de manos constantes, evitar aglomeraciones de personas, evitar sacar a los niños menores de un año a espacios contaminados, si hay algún niño o niña con alguna alteración de quejido, falta de respiración o fiebre, llevar a servicio de urgencia, aduciendo que “estas recomendaciones son de gran importancia para evitar hospitalizaciones”, sostuvo.