Con la finalidad de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, Carolina Torres, Seremi de Salud de la Región de O’Higgins y Felipe Ascuí, director regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, si bien la atención es responsabilidad de la Seremía, sin embargo, el catastro lo tiene el Registro Civil. Las personas con discapacidad que tendrán preferencia en atención de salud serán mayores de 60 años, así como sus cuidadores tieendo prioridad ante cualquier prestador de salud.
El prestador deberá cumplir con un protocolo que consiste en la entrega de número para la solicitud de día y hora de atención, asignación de día y hora para la atención, asignación prioritaria para consulta de salud de urgencia, presentar su Cédula de identidad o Pasaporte u otro documento emanado de autoridad competente, que acredite identidad y edad del beneficiado.
Y para acreditar la condición de persona con discapacidad, presentar credencial o certificado de discapacidad vigente emitido por el Servicio de Registro Civil o comprobante de inicio del proceso de calificación y certificación de discapacidad, válidamente emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin), con una vigencia máxima de 60 días.